Opiniones a Juicio

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Renan desafiando encuestas

Renan desafiando encuestas

Renán Barrera: Desafiando las encuestas

Renan desafiando encuestas

En el intrincado entramado político de Mérida, Renán Barrera ha demostrado ser un líder que desafía las expectativas y triunfa contra la adversidad en todas las elecciones en las que ha participado. Desde su debut en 2010 hasta su última victoria en 2021, Barrera ha enfrentado encuestas desfavorables y ha superado a oponentes formidables para asegurar su posición como uno de los líderes políticos más influyentes de la región.

Año de la ElecciónContrincante% de Desventaja InicialVentaja de la Victoria
2010Javier Renán Osante Solís4%6.96%
2012Nerio Torres15%4.34%
2018Víctor Caballero10%16.47%
2021Jorge Carlos Ramírez M.15%19.27%
Datos recopilados de Parametría, Consulta Mitofsky, ABC Marketing, De las Heras Demotecnia y Rubrum

La primera victoria: 2010

En su primera incursión en la política como candidato a diputado al 4º distrito local, Renán Barrera enfrentó un contexto político adverso en el que el PRI ganó la elección para presidente municipal en Mérida junto con la gubernatura. Angélica Araujo habría ganado con el 51.2% de los votos, contra el 37.3% de la aspirante del PAN, Beatriz Zavala. A pesar de este escenario desafiante, Barrera logró sacar adelante su candidatura como candidato al 4o Distrito Local para el Congreso del Estado y sobreponerse a su adversario con un margen claro del 6.96%, consolidando su posición como una fuerza emergente en la política de Mérida. El voto cruzado en este momento fue definitorio para su victoria.

La sorpresa de 2012

Dos años más tarde, en las elecciones de 2012 para la alcaldía de Mérida, Barrera se enfrentó a Nerio Torres, un candidato popular y bien establecido. A pesar de las encuestas desfavorables que lo colocaban en desventaja, Barrera emergió como el ganador con un margen del 4.34%. Hay que recordar que la encuesta de salida de Parametría y la preliminar de Consulta Mitofsky, estaban erradas la primera en más de un 15 % y la segunda en casi 30 respecto del resultado final de la elección.

La batalla de 2018

En 2018, Barrera se postuló para un segundo mandato como alcalde de Mérida, enfrentándose a Víctor Caballero. Las encuestas nuevamente lo ubicaron en desventaja, sugiriendo que Caballero tenía una ventaja de 10 puntos sobre él. Sin embargo, Barrera demostró una vez más su capacidad para superar las expectativas y ganó con un margen del 16.47%, consolidando aún más su posición como líder político en la región. En este año, se comenzaron a circular encuestas en varios medios para posicionar a Víctor Caballero, quien además era un poderoso Secretario de Educación en su momento con una plataforma de difusión muy amplia. También los medios digitales no aparecían aún con tanta fuerza, de ahí que las encuestas que se circulaban se «compraron» por varios medios y personas.

La victoria resiliente de 2021

Finalmente, en las elecciones de 2021, Barrera se enfrentó a Jorge Carlos Ramírez M. por un tercer mandato como alcalde de Mérida. Las encuestas previas a la elección que se circulaban indicaban que Barrera estaba hasta 15 puntos por detrás de su oponente. Sin embargo, una vez más, Barrera demostró su capacidad para vencer las expectativas y ganó con un margen del 19.27%, asegurando su posición como un líder político indiscutible en la región. En esta ocasión un candidato muy bien curtido con amplísima experiencia política y parte del primer círculo de EPN, traería consigo a un rival difícil de roer.

Es importante destacar que entre las encuestas que se equivocaron se encuentran las de Parametría, Consulta Mitofsky, ABC Marketing, De las Heras Demotecnia y Rubrum, lo que demuestra la imprevisibilidad de la política y la importancia de no subestimar el poder del liderazgo y la conexión con los ciudadanos.

En este caso, hay encuestas que colocan a Renán Barrera hasta 10 puntos atrás de su contrincante por la gubernatura. La lección aprendida aquí quizás deba de ser como indica el Dr. Francisco Parra Lara en su artículo Réquiem para Nerio «cito a lo dicho por Jorge Luis Borges ‘Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística’”.