Opiniones a Juicio

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

¿Quién cuida la selva?

¿Quién cuida la selva?

¿Quién cuida la selva? Justicia ambiental en territorios mayas

En la Península de Yucatán, los pueblos mayas enfrentan megaproyectos que amenazan su territorio y su relación con la selva. Este artículo analiza la justicia ambiental desde una perspectiva indígena.

Por Dr. Israel Herrera | CIJ-UACAM | Marzo 2025

En la península de Yucatán, la selva no es solo un espacio verde o un recurso natural: es territorio, identidad y hogar para miles de personas mayas. Sin embargo, en nombre del desarrollo, su existencia se ve cada vez más amenazada por megaproyectos, agroindustrias, y planes turísticos que poco consideran las voces de quienes la habitan y protegen desde hace siglos.

Más que árboles: territorio vivo y con historia

Cuando hablamos de justicia ambiental, no basta con pensar en proteger la naturaleza. También hay que pensar en quiénes viven ahí, cómo se relacionan con su entorno y qué derechos tienen sobre él. En las comunidades mayas, la selva no es ajena ni externa: es parte del tejido cultural, espiritual y económico. Cuidarla es también cuidarse.

oven maya de pie en el corazón de la selva

¿Desarrollo para quién?

En los últimos años, proyectos como el Tren Maya, parques solares, eólicos o nuevos complejos hoteleros han sido promovidos bajo el discurso del progreso. Pero muchas veces llegan sin consulta previa, libre e informada, violando los derechos reconocidos tanto en la Constitución como en tratados internacionales.
Además, suelen traer consigo desplazamientos, pérdida de acceso al agua, contaminación y fragmentación territorial, afectando directamente la vida comunitaria.

La resistencia como defensa del futuro

Frente a estas amenazas, muchas comunidades han levantado la voz, no solo para protestar, sino para proponer alternativas basadas en el respeto, la sostenibilidad y la autodeterminación. La justicia ambiental, en este contexto, no puede ser impuesta desde fuera: debe construirse con las comunidades, escuchando sus saberes y reconociendo su papel como guardianes del territorio.


La justicia ambiental no es solo una cuestión ecológica: es una cuestión de derechos humanos. Y hoy, más que nunca, es momento de preguntarnos seriamente: ¿quién cuida la selva… y a quién le importa que siga viva?